La innovación tecnológica como oportunidad
Las organizaciones, se encuentran con muchas dificultades a la hora de ofrecer información fiable, trazable y comparable en los Informes de Sostenibilidad y para sus grupos de interés. Los estándares voluntarios son muchos y poco homogéneos y el marco regulatorio cada vez es mayor. Para organizaciones más pequeñas, incluso medianas, el número de indicadores a reportar alcanza volúmenes inmanejables a través de un formato tipo excel. Lo anterior, sumado a la importancia de tener una norma común en relación con la información no financiera, y además, al hecho de tener acceso a herramientas digitales que permitan gestionar los datos al mismo nivel que los datos financieros, justifican la necesidad de avanzar en una digitalización y acceso únicos que permitan ofrecer la comparabilidad y la contribución a marcos internacionales tan relevantes como los ODS de Naciones Unidas, de manera integrada y en un lenguaje universal.
El momento actual supone una oportunidad para la transformación digital de organizaciones que quieran hacer viables modelos de negocios más prósperos y, al mismo tiempo, diseñar sus estrategias tomando como punto de partida la sostenibilidad para asegurar el progreso en el corto, medio y largo plazo.
¿Por qué necesita transformarse?
Como parte del reto de la transformación tecnológica que las organizaciones han puesto en marcha, es importante incorporar una tecnología aliada para resolver y hacer frente a las necesidades de reporte y de la gestión de la información ambiental, social y de gobierno.
Pero, ¿están las organizaciones preparadas para ser digitales y sostenibles al mismo tiempo? ¿En qué modo el uso de sistemas orientados a la gestión de los aspectos sociales o ambientales contribuyen a esta transformación sostenible? Descubra en este whitepaper gratuito el potencial de la tecnología y la sostenibilidad, así como los beneficios y bondades de incorporar una herramienta tecnológica para contribuir, más que nunca, al desarrollo sostenible.