19 minutos28/10/2021
Escrito por Mouttou Natanasigamani
Hace más de 20 años que lidio con los desafíos en materia de EHSQ en los diversos puestos que he desempeñado como Consultor de Gestión y Líder de Estrategia de Clientes. Con el fin de comprender y ayudar a mis clientes, he revisado sus informes anuales y realizado un seguimiento de su evolución. Durante los últimos cinco años, al observar específicamente la misión, visión y valores que las empresas publicaban anualmente, observé la siguiente tendencia: las empresas están empezando a enfatizar la importancia que confieren a su plantilla y al planeta, por encima en ocasiones, de sus beneficios, algo que algunas empresas proyectan es sus valores sociales, medioambientales y económicos. La clave es que, si quiere que su empresa opere en este entorno competitivo y disruptivo y que obtenga beneficios, invertir en seguridad y en estandarizar procesos para sus empleados y el medioambiente, dedicando la proporción adecuada de su presupuesto a estos objetivos, es un requisito ineludible.
Hoy voy a tratar de destacar algunos de los factores más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de invertir en una solución de calidad, salud, seguridad, medioambiente y sostenibilidad (EHSQ y sostenibilidad). Quiero acompañarle en un viaje que reavive su proceso mental definiendo sus desafíos, explorando los elementos críticos de una solución de EHSQ y sostenibilidad efectiva y comprendiendo mejor su situación actual o sus sistemas y procesos. También evaluaremos el valor añadido que aporta una nueva solución de EHSQ y sostenibilidad, cuantificaremos todos los atributos en cifras utilizando ejemplos y evaluaremos, desde una perspectiva financiera, la inversión potencial en una solución de EHSQ y sostenibilidad a partir del valor actual neto, el periodo de retorno de la inversión y la rentabilidad correspondiente de la inversión. Todo, con el objetivo de ayudarle a reforzar su departamento de EHSQ y sostenibilidad, para que se ajuste a su estrategia empresarial y a sus partes interesadas.
Definiendo los desafíos
En primer lugar, defina los desafíos en materia de EHSQ y sostenibilidad a los que se enfrenta su organización. Independientemente del sector en el que opere, cada organización se enfrenta a desafíos genéricos y específicos. Estos pueden entrañar riesgos de pequeña, mediana o gran magnitud para una organización, riesgos que, a su vez, pueden perjudicar sus operaciones o afectar a su empresa desde un punto de vista estratégico. Ignorarlos puede implicar, desde un pequeño percance hasta un conflicto jurídico importante. Las repercusiones podrían afectar no solo a su organización en su conjunto, sino también al público en general. Si no se respeta la normativa de obligado cumplimiento en el lugar en el que opera su organización, también podría sufrir sanciones económicas. Pero lo más importante es que los desafíos que requieren atención una vez descubiertos o que podrían haberse evitado con un control continuo de los parámetros adecuados, podrían causar víctimas mortales llegado el momento. Desde un punto de vista estratégico, la reputación de tu organización se verá afectada a corto o largo plazo, lo cual marcará las relaciones con todas las partes interesadas esenciales.
Encontrando la solución apropiada
Evidentemente, es fundamental emplear los recursos adecuados para supervisar y resolver todos los desafíos en materia de EHSQ y sostenibilidad, recursos como la solución adecuada de software y los respectivos procesos. Algunas de las áreas clave que pueden abordarse mediante un software de EHSQ son:
Seguridad laboral: Prevenir incidentes, evaluar y mitigar riesgos y ofrecer orientación con instrucciones online.
Gestión de riesgos y auditorías: Establecer objetivos para sus programas de manera clara, plantear todos los factores relacionados con los riesgos, auditar su empresa a todos los niveles y alinearse con todos los stakeholders.
Conformidad normativa: Mantener un registro legal, gestionar las inspecciones, gestionar los cambios en la normativa y asegurarse de que el contenido legal esté siempre actualizado.
Registro de sustancias peligrosas: proceso de aprobación orientado al flujo de trabajo, gestión de sustancias químicas conforme con la normativa, seguimiento de las áreas de aplicación y almacenamiento, gestión de mercancías peligrosas.
Gestión del medioambiente, agua y residuos: Informes medioambientales, informes de sostenibilidad.
Control de trabajo: Gestión de permisos de trabajo, equipos de seguridad, etc.
Además, como ocurre con la incorporación de cualquier tecnología nueva, el objetivo también es beneficiarse de:
Una experiencia de usuario satisfactoria y probada
Módulos totalmente integrados en una sola plataforma
Informes actualizados en tiempo real
Equipos eficientes de servicios de consultoría y de soporte
Flexibilidad para adaptarse a los requisitos
Actualizaciones sencillas, en la nube y de fácil mantenimiento
Sistemas de gestión certificados según ISO, etc.