Digitalización, inteligencia artificial, Big Data y redes, son solo algunas de las nuevas tecnologías que dominan la conversación en la seguridad laboral en la actualidad. Pero, ¿significa eso que el uso de las mismas ya se ha normalizado? ¿Y cuál será el impacto de la pandemia del coronavirus en la digitalización de la seguridad en el trabajo?
En el Safety Management Trend Report 2020, varios líderes expertos analizan las nuevas tendencias y confirman el impacto positivo que han tenido los avances digitales en la seguridad en el trabajo. La digitalización aporta organización y nuevos conocimientos. La gestión de EHS se beneficiará a largo plazo del auge del teletrabajo, impulsado por las medidas para luchar contra la propagación del coronavirus. El Internet de las cosas (IoT), los robots y los sensores posibilitan un sinfín de métodos para reducir los riesgos en el lugar de trabajo. Es evidente que el Big Data y la IA ya han dejado de considerarse ciencia ficción para pasar a formar parte del día a día de la gestión de EHS. Pero, ¿se están teniendo en cuenta los riesgos que acarrean innovaciones como la Inteligencia Artificial o el 5G?
Independientemente de la terminología que utilicen los encuestados —ya sea Safety II, Safety Differently o Behavior Based Safety—, hay algo en lo que todos están de acuerdo: en última instancia, lo más importante son las personas. Por esta razón, la seguridad laboral tiene que impactar tanto a la parte más racional, como a la más sentimental de los trabajadores, para crear una cultura de seguridad sostenible y positiva. Y con este fin son esenciales el liderazgo, la comunicación, la participación y la motivación. ¿Cómo de preparados estamos para fomentar esta cultura?
Compruébelo por sí mismo. Especialistas y líderes de nueve países evalúan y analizan las tendencias, muestran sus puntos de vista y examinan las oportunidades y los riesgos que pueden suponer los últimos avances.